Jorge Gottau, el obispo de la promoción humana

El lunes 15 de diciembre del año pasado presentamos el libro Jorge Gottau, el obispo de la promoción humana (Juan Carlos Pisano, editorial San Pablo, diciembre de 2008) en la parroquia Madre Admirable de Capital Federal

El nuevo libro sobre la vida del primer obispo de la diócesis de Añatuya, surge de una iniciativa de la fundación Gottau con la intensión de dar a conocer, de forma ágil y sencilla, la personalidad y la obra de monseñor Jorge Gottau, un obispo argentino que, movido por su gran Fe y su espíritu misionero, dedicó su vida a la defensa de la dignidad de la persona humana, especialmente de los más necesitados de la diócesis de Añatuya, Santiago del Estero.

Para la realización de este libro tuvimos el agrado de contar con el aporte y la colaboración de Juan Carlos Pisano como compilador y de la editorial San Pablo como editora. Por su parte Juan Carlos conjuga de manera muy interesante los datos históricos de la obra de monseñor Gottau con testimonios orales y escritos de las personas que lo acompañaron en su misión. Mientras que la Editorial ha tenido la deferencia de incluir esta publicación en su colección denominada “Testigos”. Jorge Gottau ha sido un verdadero testigo del amor de Dios y dedicó su vida a la defensa de la dignidad de la persona humana.

La presentación formal
En primer lugar se pudo recorrer la muestra fotográfica "Almas del Boquerón", luego se llevó a cabo la santa misa presidida por el obispo de Añatuya, a continuación, y aún en el templo de la parroquia Madre Admirable, Juan Carlos Pisano, el padre Hernán Pérez Etchepare y monseñor Adolfo Uriona presentaron el libro. Como cierre se realizó un sencillo brindis en un salón parroquial.

“Monseñor Jorge Gottau desarrolló una obra magnífica y enorme que llenó de esperanza a los habitantes de la región del chaco santiagueño. Era un convencido de que la evangelización no puede estar separada de la promoción humana, por eso consumió su salud y su vida en el esfuerzo por dotar a sus fieles de la diócesis de Añatuya de las armas que los hicieran protagonistas de sus propio desarrollo. Su vida es digna de ser conocida y su obra merece ser apoyada para que siga siendo la esperanza de superar la realidad de carencias que enfrentan día a día nuestros hermanos más necesitados de la diócesis de Añatuya.”

Entre otros, estos fueron los conceptos que desarrollaron tanto en la celebración eucarística como durante la presentación de este nuevo libro los disertantes, monseñor Adolfo Uriona, actual obispo de Añatuya y presidente de la fundación Gottau, el padre Hernán Pérez Etchepare, representante de la editorial San Pablo y Juan Carlos Pisano, el compilador.

Cabe destacar el agradecimiento de la Fundación para con el padre Martín García Aguirre, párroco de Madre Admirable, y sus colaboradores por su generosidad al prestarnos las instalaciones de la Parroquia y la amabilidad con la que respondieron a todos los requerimientos del evento.

La campaña de difusión en la costa atlántica

Algunos colaboradores de la Fundación Gottau comenzamos el año recorriendo algunas localidades de la costa atlántica de nuestro país dando a conocer el libro Jorge Gottau, el obispo de la promoción humana. Monseñor Adolfo Uriona y Juan Carlos Pisano presentaron este nuevo libro en Pinamar, Mar del Plata y San Clemente del Tuyú. En estos tres puntos de encuentro fue muy interesante la repercusión de la campaña.

Juan Carlos, al respecto escribió un pequeño artículo titulado “Extraña misión” en el periódico Diálogo (Nº 175, enero-febrero 2009) que queremos compartir con los lectores de nuestra revista.
Una de mis primeras actividades apostólicas consistió en participar en grupos juveniles y misioneros. Mi primer salida misionera fuera del ámbito de la Capital Federal donde la tarea pastoral era en la parroquia Santa Amelia, la Villa 7 y la Villa 31, fue a la localidad de Guandacol (La Rioja) y luego, a Peñas Blancas (Río Negro) y 25 de Mayo (La Pampa). Con el paso del tiempo, el casamiento y la inmediata llegada de los primeros hijos, la actividad misionera tuvo que ser realizada «desde otro lugar». Desde «el banco», en términos futbolísticos; es decir animando y preparando a los grupos durante el año y acompañándolos a la distancia durante el verano en el que se llevaba a cabo la misión propiamente dicha. Hace un par de años, retomamos (con María Inés) la actividad misionera en la localidad de Jovita (Córdoba) en contacto especial con  los misioneros para darles recursos para su tarea.
Y este año, la «extraña misión» que menciono en el título de este artículo: junto al obispo de Añatuya, Adolfo Uriona y gente de la Fundación Jorge Gottau, recorrimos varias localidades de la costa atlántica (Pinamar, Cariló, Mar del Plata, San Clemente) llevando el mensaje de la necesidad de sostener la obra evangelizadora y de promoción humana que lleva a cabo el obispado de la zona más pobre de nuestro país.
Además de comentar la realidad de la zona y las más de 400 obras que tiene a su cargo el obispado, tuve la oportunidad de presentar el nuevo libro «Jorge Gottau, el obispo de la promoción humana» (Editorial SAN PABLO, colección Testigos) que tuvo una extraordinaria acogida entre la gente que se interesó en comprar este texto que refleja la tarea de este gran santo de nuestro tiempo desarrollada en su diócesis durante algo más de treinta años.
Fue, como digo, una «extraña misión» ya que no se caracterizó por estar en contacto con la gente necesitada de alimento, vivienda y educación sino con aquellos que tienen, precisamente, la posibilidad de ayudar a los más carenciados. El objetivo central estuvo puesto en conseguir más amigos-donantes para la Fundación Gottau y generar interés en tomar conocimiento de la personalidad de Jorge Gottau para que se difunda su espiritualidad y su espíritu misionero absolutamente ligado al concepto de la promoción humana; una forma concreta de entender que la evangelización no puede estar separada de la lucha por la dignidad de la persona, su trabajo y sus condiciones de vida.
Fue una experiencia estupenda y con resultados excelentes que permiten tener la esperanza real de poder seguir adelante con las obras de la diócesis y que alienta a renovar los esfuerzos para la difusión del libro para que llegue a todos los rincones de la Iglesia dando a conocer una vida que es un verdadero ejemplo.

En Pinamar, el padre Pablo Etchepareborda, nos abrió las puertas de la parroquia Nuestra Señora de la Paz y de sus capillas en Valeria del Mar, en Cariló, en el Golf de Pinamar y nos hizo sentir como en casa a pesar de sus múltiples actividades y ocupaciones para atender toda la zona en un tiempo tan especial de concurrencia de turismo como lo es el comienzo de la temporada. Un grupo de jóvenes del colegio de Don Orione de Mar del Plata se acercó durante todo el domingo para darnos una mano en la promoción y en las colectas, ese día de mayor afluencia de fieles. También cabe destacar –y vaya nuestro agradecimiento especial- a la gente de la Obra de Don Orione que nos facilitó el alojamiento en las sencillas cabañas que tienen en Pinamar.

En Mar del Plata tuvimos la oportunidad de presentarnos en diversos lugares. El viernes se hizo la presentación del libro en el Multiespacio Cultural El Camino, donde el padre obispo Adolfo presidió la eucaristía concelebrada con sacerdotes que se acudieron gustosamente a la convocatoria. Cristian Iglesias, en nombre de la Fraternidad nos recibió con especial dedicación y afecto. El sábado 10 se hizo la celebración y presentación del libro en la parroquia de Don Orione y el domingo por la mañana en la parroquia San Carlos, donde se encuentran, entre la feligresía que pastorea el padre Hugo Segovia, el más nutrido grupo de donantes, colaboradores y amigos de la Fundación de esa ciudad. Por la tardecita, también se realizó otra presentación, dirigida al público general, en la Librería Alejandría del centro de la ciudad de Mar del Plata.

El padre Carlos Delgado fue nuestro anfitrión en San Clemente del Tuyú. Estuvimos presentes en las misas del sábado y el domingo en la parroquia San Clemente Romano y la capilla ubicada en el Vivero.

Después de tan ricas experiencias, queremos ofrecerles la posibilidad de presentar el libro en su parroquia o colegio para que la gente pueda conocer la vida, la espiritualidad y el trabajo de este gran santo de nuestro tiempo.

Para hacerlo, pueden comunicarse con nosotros al (011) 4116-3830 ó enviar un mensaje a través de la página web www.fundaciongottau.org.ar

También pueden acercarse a la sede de la Fundación, Av. Scalabrini Ortiz 2069, Entrepiso "B", en el barrio de Palermo en la Capital Federal.